Tu informativo

Novedades para cada día

Modisteria

Sistemas empleados en el corte y confección

Compartelo con tus amistades

Sistemas  utilizados en el corte y confección

Debemos saber que en el corte y confección empleamos tres sistemas: directo, mixto y proporcional.

Directo: se llama directo cuando tomamos las medidas y de inmediato aplicamos en la tela para confeccionar la obra al momento según el gusto de la persona interesada.

Mixto: consiste en cambiar las medidas de grueso con las de longitud es decir que hay que utilizar las medidas en las telas de subdivisión.

Proporcional: se basa solamente en las medidas de proporción o grueso de las personas, es decir, las mediadas de ancho como el busto, cadera etc.

Materiales y herramientas que se utilizan en el corte u confección

Cinta métrica; sirve para tomar las medidas de las personas.

Cinta elástica; se coloca en la escritura y sirve de base para tomar las medidas a las personas anormales.

Tiza o creta; está sirve para los trazos, es de yeso modelado con barniz especial se utiliza para delineaciones de trazos en las telas.

Tijeras; es un útil compuesto de dos hojas cortantes aseguradas en sus extremos con anillos hay tres clases de tijeras.

Una grande para el corte, una de tamaño regular para la confección y una pequeña para los ojales.

Máquina de coser; tiene por objeto aligerar el trabajo haciendo las puntadas de modo que reemplace a las manos.

Plancha; es necesario e indispensable para confeccionar los vestidos ya que de ella consiste un buen acabado de las prendas.

Hay tres clases; de carbón, eléctricas y de vapor, esta es la más usada.

Armador de madera y de otro género: son accesorios utilizados en los trabajos para dar comodidad al cuerpo facilitando los hilvanes: hay también otros sutiles pequeños como la llamada escapeta sobre las que se abre en algunas costuras. Paletas de distintos tamaños, que es una especie de caballete para abrir costuras y correr ciertas líneas de configuración o de corte.

Planchadores;   hay también planchadores de género y paño el primero sirve para asentar la prenda que va hacer planchada, para prevenir que no se ensucie ni que se queme y el segundo desempeña el mismo papel y deslustra la parte planchada estas piezas se emplean según las clases de telas.

Otros objetos también útiles

  1. Un espejo de cuerpo entero u otro de mano grande para poder mirar la espalda.
  2. Un maniquí para exhibir la ropa, muchos de los que se venden hoy pueden adaptarse a cualquier talla
  3. Una mesa de corte ancha o en su defecto una tabla para ajustar la mesa en que se disponga.
  4. Corchetes automáticos, botones, cremalleras, cinta elástica etc.
  5. Palitos de naranjo para cualquier pliegue y suavizar las arrugas.
  6. Bastidores
  7. Pinza para sacar los hilos enganchados en la máquina de coser.
  8. Un aparato de enhebrar las agujas
  9. Un hilvanador de sastre o dedal.
  10. El trabajo resulta más cómodo y sencillo si se arregla un rinconcito particular donde tener todo lo necesario donde tener todo lo necesario guardando en cajitas de modo que podéis encontrar en el momento oportuno lo podéis necesitar.

Aunque usados os ara un buen servicio tened en cuenta que para coser solo es indispensable un mínimo e utensilios, pero hay que procurar aumentar de poco a poco.

¡Los cinturones botones y adornos ya usados pueden ser utilizados! de nuevo cuando menos los pienses; por lo tanto guardad en cajitas con su etiqueta correspondiente; no guardéis mas que telas limpias, aprovechad los saldos, que pueden ser útiles, organiza un sistema practico cómodo, debemos tener en cuenta ante todo lo que el hilo y la aguja sean del grueso adecuado, se comprende que el hilo debe armonizar con la tela.


Compartelo con tus amistades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *