¿Qué significan los sueños?

Compartelo con tus amistades

¿Qué significan los sueños? Conoce algunas explicaciones psicológicas

¿Has pensado en algún momento qué significa lo que sueñas? Esta es una pregunta que se hacen frecuentemente las personas, sobre todo cuando el sueño no tiene ningún sentido aparente o se combinan varias cosas a la vez.

Algunas personas consultan distintas áreas buscando una explicación sobre el significado de los sueños, siendo la psicología una de las profesiones que ha realizado estudios sobre este tema y ofrece una variedad de explicaciones

Los sueños según Sigmund Freud

Si vamos a hablar de psicología y psicoanálisis, sin duda tenemos que mencionar a Sigmund Freud, considerado el padre del Psicoanálisis.

Su interpretación de lo que significan los sueños se relacionaban con todos aquellos pensamientos reprimidos en el inconsciente del ser humano y que de una forma a otra intentaba comunicar, usando los sueños como un medio de comunicación.

Freud señalaba que uno de los elementos que más influían en los sueños era aquellas vivencias y deseos de la infancia que quedaban de alguna manera u otra reprimidas en el cerebro.

Significados de los sueños para Carl Jung

La interpretación de los sueños que realizó Carl Jung, según él, iban mucho más allá de lo que explicaba Freud,  aseguró que los sueños reflejaban lo complejo que es el inconsciente personal y el inconsciente colectivo de las personas.

Segú su explicación, la mente humana regula aquellas actitudes de la psiquis consiente compensándose dentro de los sueños por la psiquis inconsciente.

Jung aseguraba que los sueños se podían fragmentar y encontrar elementos relacionados con la persona, el alma, la sombra, el espíritu y el sí mismo.

La diferencia con la teoría de Freud, es que Jung no atribuía los sueños a un conflicto interno de los deseos reprimidos,  si no que los sueños actuaban como un elemento educativo y compensador.

Los sueños según Calvin Hall

Por otro lado están las interpretaciones del sueño realizadas por Hall, asegurando que los sueños solo conciben elementos propios de nuestras vidas, funcionando como un proceso cognitivo.

Hall también expuso que para interpretar los sueños es necesario conocer las acciones del soñador dentro del sueño, los objetos y las formas que aparecen en los sueños, la interacción que existe entre el soñador y lo que aparece en el sueño, la configuración, transición y el resultado.

En conclusión, Calvin Hall asegura que es más importante entender a la persona que sueña, que al mismo sueño.

Otras teorías

Otras teorías apuntan a que los sueños tal vez se produzcan en otra región del cerebro, relacionándose más con estímulos primitivos donde entran el hambre, el frio, la sed, el deseo sexual y la supervivencia.


Compartelo con tus amistades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *