¿Qué eran las tiranías?

3 min read
Compartelo con tus amistades

¿Qué eran las tiranías?

Resultado de imagen para pisistrato el buen tirano

CON la desaparición de los reyes locales y el crecimiento de las poleis, aparecieron —salvo en casos excepcionales— magistrados electos encargados del gobierno de lo común. A pesar de que los aristoi siguieron manteniendo muchos de sus privilegios, se hizo notable la necesidad de cambio para hacer frente a los retos de una nueva estructura social. Por un lado, muchos de los campesinos, endeudados con la aristocracia, debían emigrar o convertirse en esclavos.

Por otro, tanto la creciente presión demográfica como la necesidad de bienes imposibles de producir de forma local hicieron que se intensificaran los intercambios comerciales -beneficiados con la aparición de la moneda- y esto tuvo como resultado una floreciente clase media naviera y comerciante.

Ante este nuevo escenario social, las antiguas estructuras políticas fueron quedando obsoletas, provocando tensiones tanto internas -dentro de la polis— como externas —con poleis vecinas—. En este contexto, aparecen aristócratas conscientes de la necesidad de actualizar el sistema de gobierno de lo común.

Aunque esto no quiere decir que lo hagan necesariamente de una forma que hoy entenderíamos como “legal” o tradicional, sino que a menudo logran imponer reformas y cambios en las leyes accediendo al poder con el ejercicio de la fuerza -golpes de estado, revueltas populares o invasiones extranjeras-. Una vez en el gobierno, podían mantenerse en él tanto por persistir en el uso de la fuerza como por cierta legitimidad otorgada por el pueblo llano, la demos, que veía con buenos ojos el cambio. Estas figuras eran conocidas como tiranos, aunque en aquella época la palabra no tenía las connotaciones negativas que tiene a día de hoy.

Pisístrato el buen Tirano

Claro ejemplo de ello fue Pisístrato (c. 607-527 a.C.), conocido como “el Buen Tirano”, que en Atenas halló una solución parcial a los problemas de inestabilidad de los gobiernos oligárquicos. Perteneciente a la aristocracia, se alineó con las clases más populares y obtuvo su apoyo armado para llegar al poder. Infringió además las leyes de la polis aboliendo la Asamblea y asumiendo plenos poderes de gobierno que, sin embargo, empleó para resolver los graves problemas de la ciudad.

Por ejemplo, redistribuyó las tierras quitando hectáreas a los más ricos para distribuirlas entre los pequeños campesinos. Los años de gobierno de Pisístrato fueron un período de paz y bienestar, se intensificó el comercio y la ciudad se enriqueció con no pocas obras de arte.

Por lo general, las tiranías hicieron cambios en las estructuras políticas que ampliaron la participación de la ciudadanía en el gobierno, abrieron las poleis al comercio exterior y facilitaron la vida a los campesinos reduciéndoles los impuestos.


Compartelo con tus amistades

Podría gustarte

More From Author

+ There are no comments

Add yours