Puntadas básicas a mano
Lo ideal antes de realizar las puntadas es hacer un nudo: las puntadas sirven para unir dos telas y a la vez para señalizar cuando se cose en la maquina de coser; y evitar que las telas se te corran; es importante también que se utilice un hilo y aguja de acuerdo a la tela que se vaya a trabajar; ejemplo si es una tela delgada se utilizara una aguja fina y si la tela es gruesa sera una de de mayor tamaño, y el hilo depende del tipo de la tela de su color, calidad
Punto hilván
Generalmente se usa en la confección de ropa de lencería; esta puntada es larga y seguida lo pesado excede de 1 centímetro.
Punto urle
Es la puntada que sirve para unir los forros entre si y también sirve para la terminación; de prendas de vestir, esta puntada no se deja pasar de un lado a otro se usa en alas bastas de pantalones, faldas y blandices etc.
Punto encandilado
Sirve para evitar que no se deshile la tela, esta puntada se emplea en los costados, en los hombros, en las piernas; para hacer esta puntada se cose de abajo hacia arriba se emplea en cualquier prenda de vestir para un perfecto terminado.
Punto flojo o pasa marca
Esta puntada sirve para pasar de un lado al otro las costuras de las telas que es difícil de marcar con la tiza.
Punto invisible
Esta sirve para terminar la prenda de vestir y disimular las fallas de un vestido terminado.
Puntada de pata de gallo
Esta puntada es muy necesaria para vestidos pesados y se puede utilizar de adorno.
Ojales
Es una abertura que va engrosando un botón o una fantasía.
Presillas
Esta puntada es utilizada para los cinturones, esta debe ser ancho deseado
+ There are no comments
Add yours