CEFALEA Y ALGIAS MÁS FRECUENTES
La mayoría de pacientes que van a consulta médica por cefalea (dolor de cabeza intenso y persistente que va acompañado de sensación de pesadez) tiene una crisis aguda de migraña (son dolores de cabeza debilitantes en un área de la cabeza) o una cefalea tensional. Las siguientes señales de alarma indican la necesidad de realizar exploraciones complementarias (tomografías cerebral):
Antecedentes de Neoplasia (formación anormal en alguna parte del cuerpo de un tejido nuevo de carácter tumoral, benigno o maligno).
Primer episodio en un paciente >50 años de edad.
Cefalea intensa, de comienzo súbito (que aparece de manera repentina)
Cefalea subaguda (casi agudo o ligeramente agudo) o intensidad creciente.
Cefalea asociada a signos neurológicos (edema de papila, déficit neurológico) o rigidez nucal.
Características de la cefalea: despierta toda la noche.
TIPOS DE CEFALEA
TRATAMIENTO ETIOLÓGICO
Crisis de migraña
Reposo (se recomienda una habitación tranquila y penumbra)
AINE: indicados en crisis leves – moderadas. La eficacia esta relacionada con la precocidad del tratamiento. Puede emplearse alguno de los siguientes medicamentos: Naproxeno sódico 1g vía oral, ibuprofeno 1.200 mg vía oral, diclofenaco 100 mg vía oral. Debe administrarse precozmente.
Cefalea tensional episódica:
AINE
En las formas crónicas y como tratamiento preventivo considerar el empleo de amitriptilina a dosis inicial de 25 mg/día.
Cefalea pospunción lumbar:
Prevención: emplear agujas de calibre pequeño (22G) con punta atraumática. Durante la punción el bisel debe orientarse en forma paralela al eje de la columna y no perpendicular.
Tratamiento conservador: aunque su eficacia no está demostrada se recomienda el reposo en cama en posición horizontal, una hidratación abundante la administración de analgésicos (AINE y paracetamol). El 50% de pacientes mejoran en las primeras 72-96 horas con estas medidas.
Si estas medidas fracasan pueden administrarse una xantina (son sustancias que se presentan de forma natural en algunos alimentos, produciendo un efecto estimulante en el sistema nervioso. Dentro de las sustancias más conocidas tenemos la cafeína). Los casos más refractorios pueden beneficiarse de un parche epidural sanguíneo (20-30 ml de sangre del propio paciente).
+ There are no comments
Add yours