Maquina de coser
El manejo de la máquina de coser es sumamente fácil y necesario para la confección de vestido. La modista debe saberlo y su dominio es cuestión de práctica; pasaras ratos muy entretenidos cosiendo si tienes maquinas; ya sea eléctrica o de mano, así podrás adquirir habilidad y confianza. Pero siempre teniendo en cuenta que la práctica es necesario; se aconseja ensayar cosiendo en papel y luego en tela.
Principales piezas de la maquina y sus usos
Cabeza; la parte que va sobre la mesa y contiene el mecanismo de la puntada.
Brazo; la parte curva de la cabeza que contiene el mecanismo para impulsar la aguja; y hacer funcionar el hilo de arriba.
Cama; la porción plana de la cabeza baja, la cual está impulsado el mecanismo para impulsar la lanzadera.
Rueda volante; la rueda que está colocada en la derecha de la cabeza y es movida por la correa.
Regulador de puntadas; la longitud de la puntada y palanca de impulso de retroceso esta palanca sirve; para hacer cambiar el impulso haciendo que la maquina cosa hacia adelante y hacia atrás.
Tornillo de mano para desconectar la palanca de impulso; por medio de este tornillo se puede dejar fuera de acción al impelente; cuando se desee hace trabajos de bordado y zurcido de la máquina.
Tensión de arriba; el medio de gobernar el paso del hilo del carrete.
Tira de hilo; el mecanismo que tira el hilo y cierra la puntada.
Otras partes
Barra de aguja; la barra vertical a la que está unida la aguja y lleva el hilo de arriba hacia abajo; a través de la tela en cada puntada.
Barra de prénsatela; la barra vertical a la que está unida el prénsatela. Está rodeada por un resorte que extiende la tela hacia abajo del impelente al coser; pero puede aflojarse levantando la barra por medio del alzador.
Plancha frontal; la plancha vertical que se encuentra a la izquierda del brazo que puede adaptarse para dar acceso a la barra de aguja; a la barra del prénsatela y del tira hilo.
Plancha de aguja; la plancha que está en la cama inmediatamente debajo de la aguja; a través de la cual pasa la aguja y proyecta hacia el impelente.
Impelente; la pieza de entrada que proyecta hacia arriba a través de la ranura en la plancha de la aguja; dejando la tela del operario en cada parte del movimiento del impelente; es controlado por regulador para dar longitud deseada de la puntada
Tapa del carriel; la plancha o planchas llanas colocadas a la izquierda de la cama que pueden abrirse para dar acenso a la lanzada o caja de bovina; y otras piezas del mecanismo de formación de puntada hacia abajo
Partes mas pequeñas
Bovinas; el carrete de metal en el cual se devana el hilo que constituye el abastecimiento de la lanzadera.
Lanzadera o caja de bobina; el vehículo en que se coloca la bovina y alrededor de la cual pasa el lazo del hilo de la aguja; y lo lleva alrededor de la aguja de bovina.
Gancho rotativo u oscilante; la pieza que entra en el lazo de la caja de bovina
Tensión de abajo; el muelle de la lanzadera caja de la bovina que gobierna; el paso del hilo desde la bovina
Obra de madera; toda la pieza de madera como cajones tapas; hojas de extensión y tambor; de adentro sobre la cual baja la cabeza.
Estante; todas las piezas de metal de la mesa sobre la cual está montada la obra de madera.
Pedal; la plataforma con el eje sobre el cual descansa los pies cuando se imprime con movimiento de mecedora; cuando se está haciendo funcionar la máquina.
Biela; la varilla que conecta el pedal de la cigüeña de la rueda de la correa.
Rueda de la correa; la rueda grande que tiene una ranura en la rueda de la correa y en la que esta anotada; y la que hace movimiento se sube y baja de la biela.
Disparador de la correa; la palanca situada en el frente de la rueda de la correa que se mueve hace la derecha para hacer echar la correa; puede volver a poner automáticamente pedaleando lo que se consigue; por la proyección; que a un lado tiene las ruedas ayudadas por el guía de la correa.
Pies; son las piezas rectas que soportan la mesa haciendo frente a la rueda de la cama; para evitar que queden agarrado entre la misma.
Guarda vestido; es el aparato que sirve para guardar el vestido o vestuario de la operaria
El prénsatela; sujeta la tela mientras se cose se hace subir o bajar por medio de la palanca.
+ There are no comments
Add yours