La civilización maya

Compartelo con tus amistades

La civilización maya el pueblo al que se enfrentaron los españoles

En su momento de esplendor (siglos III-IX) la civilización maya fue una de las más densamente pobladas, y las grandes ciudades de Chichén Itzá, Tikal y Uxmal fueron importantes centros cuyo gran dinamismo cultural produjo avances como la escritura, el calendario y sus emblemáticas pirámides.

Sin embargo, el pueblo maya al que se enfrentaron los españoles era débil y vulnerable. Y ya no era aquella gran civilización de antaño sino pequeños grupos que mostraron su lado más rebelde a los españoles hasta entrado el siglo XVII.

A la llegada de los españoles la población se repartía entre las tierras bajas del norte, en la península de Yucatán; las tierras altas de la sierra Madre por el estado mexicano de Chiapas; el sur de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas del sur en la llanura costera del Pacífico.

La conquista de cada uno de sus cacicazgos se debió a diversos descubridores en un proceso que duró casi 175 años y que se desarrolló en dos fases: de 1527 a 1547 los españoles conquistaron el noroeste de Yucatán, y a partir de finales del siglo xvi invadieron el territorio comprendido desde Puuc hasta Petén.

El sometimiento de los mayas yucatecos (1526-1546) lúe la empresa más difícil. Estos trataron de evitar las incursiones de los españoles con gran dureza, pero acabaron siendo vencidos porque los colonizadores eran muy superiores en estrategia militar y disponían de mejores armas.

El primer contacto con interés colonizador se produjo en 1517 cuando Francisco Hernández de Córdoba descubrió Yucatán. En 1518 se produjeron las expediciones de Pedro de Alvarado, Francisco de Montejo, Alonso de Ávila y Juan de Grijalva, y en 1519, la de Cortés.

En 1528 Francisco de Montejo, nombrado gobernador y capitán general del Yucatán, fundó la ciudad de Salamanca. Su hijo pacificó el territorio y fundó la capital, Mérida.

Detalle del templo de la Serpiente Emplumada en el emplazamiento arqueológico de Xochicalco, cerca de la ciudad mexicana de Cuernavaca.

En 1544 todavía la presencia española era escasa en la zona, por lo que varias provincias mayas se prepararon para resistir contra el invasor, y en 1546 se produjo la rebelión maya de la villa de Valladolid (Sací), que fue especialmente sangrienta.

Tras la derrota muchos nativos se dispersaron y huyeron al sur. Con ello se dio por terminada la primera etapa de conquista de los mayas.

Para fines de la primera mitad del siglo xvi los españoles habían fundado las villas de San Francisco de Campeche, Valladolid, Salamanca de Bacalar y Mérida. Ocupados en controlar y vencer a los mayas del noroeste, quedaban por conquistar aquellos grupos que habían buscado refugio en las montañas.

Esto se produjo con la llegada del gobernador Diego Fernández de Velasco (1596- 1604). La conquista de los territorios mayas finalizó en 1697, con la toma del enclave independiente en Tayasal, en el lago Petén (Guatemala).

Sopa de letras 

 

Buscar las palabras:

  1. Península
  2. Civilización
  3. Comprendido
  4. Invadieron
  5. Territorio
  6. Empresa
  7. Petén
  8. Pequeños
  9. Chichén
  10. Cuernavaca
  11. El Salvador
  12. Valladolid
  13. Densamente
  14. Refugio
  15. Presencia

Compartelo con tus amistades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *