Compartelo con tus amistades

El genocidio armenio

Resultado de imagen para genocidio armenio

En el frente oriental, uno de los episodios más trágicos de la Primera Guerra Mundial fue el terrible genocidio del pueblo armenio a manos del ejército turco.

El conflicto entre los armenios y los turcos había surgido ya durante las últimas décadas del siglo xix, cuando el afán expansionista hacia oriente del Imperio otomano para reunir a todos los pueblos de origen turco del Cáucaso, sur de Rusia y Asia chocó con la presencia de los armenios (y también de los griegos), cuyas diferencias étnicas y religiosas suponían una traba.

De este modo, entre 1894 y 1896 el sultán Abdul Hamid II ordenó las primeras matanzas de armenios, sobre todo debido a la aparición de los primeros movimientos nacionalistas armenios que, en caso de triunfar, podrían crear un Estado (previsiblemente filorruso) al este de su territorio. En 1909 el gobierno de los Jóvenes Turcos perpetró un segundo ajuste de cuentas.

Tras la incorporación del Imperio otomano a la Primera Guerra Mundial, el ejército turco (formado también por soldados de origen armenio) se movilizó hasta su frontera oriental y lanzó una ofensiva contra el Cáucaso ruso. La respuesta de los ejércitos del zar no se hizo esperar, y no solo consiguieron expulsar a los turcos de sus fronteras, sino que además penetraron en su territorio y ocuparon las ciudades armenias de Van, Bitlis y Erzurum.

Las continuas detenciones y deportaciones.

Al entrar en la ciudad de Van el 19 de mayo los rusos consiguieron levantar el sitio que los turcos habían establecido alrededor de la ciudad debido a que el 20 de abril un movimiento armenio nacionalista se había rebelado contra ellos. Que los rusos liberaran a los armenios amotinados en Van dio la excusa ideal al gobierno turco para convertirlos en chivo expiatorio, bajo la acusación de actuar con la complicidad del ejército ruso.

El genocidio armenio tuvo como fecha inicial el 24 de abril de 1915, cuando el sultán mandó detener a más de doscientos miembros de la comunidad armenia de Estambul, que tras arrancarles sendas confesiones de culpabilidad bajo tortura fueron ejecutados o deportados.

A partir de aquí se iniciaron una serie de continuas detenciones y deportaciones de la población armenia de todas las regiones de Anatolia hacia Mesopotamia y la actual Siria. El inicio de las detenciones vino acompañado de una campaña de hostigamiento, que provocó continuas masacres generalizadas en todo el Imperio.

La deportación forzosa hacia los campos de concentración significó un largo vía crucis a pie a través de zonas desérticas que condenó a los armenios al hambre, la sed y a los continuos abusos tanto por parte de las fuerzas turcas encargadas de escoltarlas como de bandas organizadas de pillaje que les atacaban. En total se calcula que el genocidio, uno de los más sangrientos de la historia de la humanidad, se llevó por delante más de un millón de armenios.


Compartelo con tus amistades

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *