Tu informativo

Novedades para cada día

BellezaSalud

¿Cuáles son los beneficios de la sábila para tu salud?

Compartelo con tus amistades

¿Cuáles son los beneficios de la sábila para tu salud?

Es muy común que las personas hablen acerca de la sábila por sus bondades vitamínicas,  esto debido a que muchas personas que las han consumido, afirman que les han ayudado en varios problemas relacionados con la salud, sin embargo, pocas personas conocen técnicamente las utilidades de esta planta que debería ser consumida más regularmente en sus diferentes presentaciones.

La sábila, también conocida como aloe vera, es muy famosa por los grandes beneficios que tiene para la salud, de hecho son muchas las plantas que pueden igualarse, pero en esta encontramos contenidos nutricionales muy extensos.

Es factible encontrar vitaminas A, C, E y B1, B2, B3, B6 y B12, así como ácido fólico, minerales, entre otras bondades que se siguen descubriendo. Pero la pregunta finalmente es ¿Cómo puedes aprovechar las bondades de esta planta? ¿Qué tipo de alimentos puedes prepararte y con cuanta frecuencia?

¿Cómo utilizar la sábila?

Primero debes extraer correctamente la pulpa de la sábila y almacenarla no más de tres días en el frigorífico, eso si tienes un frigorífico a tu alcance, sino lo tienes, trata de utilizar solo lo necesario para cada día.

Debes cortar una penca desde su base, la que mejor aspecto tenga, lávala bien quitando la tierra y las espinas.

Primera opción para refrigerar. Haz un corte transversal y retira con una cuchara el gel que se encuentra en el interior de la penca.

Segunda opción. Licúa toda la penca, utilizando un poco de agua, siempre y cuando la hayas lavado bien y le hayas quitado la espina. Si está un poco amarilla deberás retirar las partes más amarilla, suele contener una sabia amarilla que no conviene utilizar.

Lo realizado, tanto si licuas o si solo retiras el gel, debes almacenar en un frasco de vidrio y sin metales dentro. Mientras más frío mucho mejor, no más de tres días, conviene que se almacene solo 48 horas. Además, que si puedes consumirlo en ese instante sería más apropiado.

Ahora bien una vez tengas lista la obtención de la pulpa de sábila, ahora podemos empezar a planificar el uso como remedio o alimento natural.

Remedio para aclarar las axilas.

Este remedio es para aclarar las zonas oscuras de tus axilas, para ello es necesario el limón que te ayuda a nutrir y aclarar la piel y la sábila (aloe vera) suavizará tu piel para que no se vuelva áspera. Esta receta casera ayudará a tu piel, es eficaz, no dudes en usarla, de hecho si solo usas el limón te puede servir, pero sino usas el aloe vera, se volverá áspera e irritante tu piel.

Ingredientes.

  • 1 hoja de aloe vera
  • El jugo de 1 limón

Preparación

Como ya tenemos el gel del aloe vera, solo te toca exprimir un limón y mezclarlo con la sábila, luego frotarlo suavemente en las axilas cada noche, dejas un lapso de tiempo de 15 minutos y luego enjuagas con suficiente agua.

Remedio casero bucal.

Este remedio es ideal para refrescar la boca, con este tendrás prevenida tu boca para que no aparezcan las temidas y molestosas aftas bucales. Así como ayudarte con otros problemas, pero si notas que el problema es muy serio y fuerte, es bueno que consultes con un dentista.

Ingredientes.

  • 1 hoja de aloe vera
  • 1 taza de agua (250 ml)

Preparación

En un envase de vidrio mezcla el agua con el gel de aloe vera, de hecho es posible que si lo has licuado ya lo tengas listo, con esto haz enjuagues después de cepillarte los dientes.

Remedio casero para el cabello.

Este remedio casero es excelente para el cabello ya que le devuelve el brillo y la sedosidad a tu cabellera, además, actúa en el cuero cabelludo y de fondo humecta la piel, haciendo un trabajo completo en tu cabeza.

Ingredientes

  • 1 hoja de aloe vera
  • 1 cucharada de aceite de coco o de almendras (15 g)

Preparación

Si ya tenemos el gel extraído, esta tendrás que mezclarla con el aceite de tu elección, luego colocarlo en un envase de tu champú que habitualmente usas, y con eso usarlo como acostumbras a lavar tu cabello. Usa un poco de agua tibia para  abrir los folículos y surta mejores efectos.

No debes olvidar que el último enjuague debe hacerse con agua fría para cerrar los folículos capilares y evitar que se te alborote el cabello por la falta de humedad.

Por esta ocasión te hemos dejado estos tipos de remedios, pero en una próxima ocasión te daremos otras ideas para diversos beneficios de la salud. Te pedimos que dejes tus comentarios sobre este tema, así mismo comparte a todos tus contactos en Messenger, Whatsapp, etc. Tus amistades deben enterarse de este interesante tema.


Compartelo con tus amistades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *