Cuales eran las rutas comerciales del valle del Indo

Compartelo con tus amistades

Las grandes rutas comerciales del valle del Indo

Las antiguas civilizaciones no vivieron aisladas, sino que experimentaron un intenso contacto entre ellas. Las relaciones comerciales que se establecieron se basaban en el trueque de los productos más abundantes o preciados de cada zona, gracias a la adquisición de los cuales se pudieron desarrollar industrias fructíferas (cuyo producto final dependía en ocasiones de estos materiales importados). 
De hecho, la dependencia de la industria de ciertos productos fue una de las razones por la que la civilización del Indo estableció rutas comerciales con los pueblos de Mesopotamia, Egipto y China.
Las relaciones comerciales de las urbes indias con sus pares de Occidente se realizaron por vía fluvial y marítima (aunque también se han hallado evidencias de vías terrestres que, aunque menos explotadas, comunicaban el valle con Egipto).
En el comercio naval jugó un papel determinante la salida al océano índico que les proporcionaban los ríos Indo y Ganges, desde los cuales se podía navegar hasta el mar Rojo, lo cual proporcionó a los comerciantes de la India un acceso rápido y fácil a Mesopotamia (interrumpido solo por las crisis de los estados mesopotámicos a lo largo del III milenio a. C.). Los principales productos que comercializaban las ciudades del Indo (de hecho representaban su exportación más importante) fueron los derivados del algodón, sobre todo artículos textiles elaborados en los talleres artesanales de las urbes. Estos productos se intercambiaban principalmente por piedras preciosas que se extraían en las minas de Egipto y Mesopotamia.
Las ciudades del Indo también desarrollaron el comercio terrestre y fluvial hacia el Extremo Oriente, principalmente hacia China, con cuya civilización se estableció una fructífera relación comercial. Los productos que más se importaron desde Extremo Oriente fueron la seda y algunos productos textiles, que a la vez les sirvieron para surtir también a las sociedades complejas emplazadas en Mesopotamia y Egipto.
Senderos en la Ruta de la Seda entre la India y China.
Junto con el proceso de expansión económica de los comerciantes indios se produjo también la difusión de las principales religiones del momento: visnuísmo, sivaísmo y budismo, que luchaban por imponer su hegemonía en Oriente. Aunque no se ha hallado constancia de que se produjeran conflictos violentos, sí ha quedado patente el interés de las distintas religiones por intentar imponerse más allá de sus fronteras. Como es bien sabido, la religión budista es aún un componente importante de las creencias religiosas en China, por lo que salta a la vista el papel destacado que jugaron las relaciones comerciales en la expansión religiosa.

Compartelo con tus amistades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *