Crisis y guerras en la India y China antiguas
A finales del II milenio a. C. tanto las ciudades del valle del Indo como las del Hoang-Ho vivieron amplios procesos de transición hacia nuevas formas políticas, económicas y sociales, que parecían aventurar que su desarrollo no iba a tener fin. Sin embargo, en el caso de la India la llegada de los arios trastocó todo el orden social y religioso. A pesar de que los invasores adoptaron la vida urbana acentuaron su dominio sobre los campesinos, y dieron origen
Luoyang, en la provincia de Henán, fue capital de la dinastía Zhou. En la imagen, las grutas de Longmen, un templo budista excavado en la piedra que es uno de los atractivos cercanos a una nueva civilización india caracterizada por la adopción del hinduismo como religión, el desarrollo de un gran imperio y la creación de códigos de leyes.
En China, el legado dinástico había creado un estado poderoso en el que la población cada vez estaba más sujeta al poder del rey mediante la esclavitud o por la subordinación que le debían por su origen divino.
Así, tanto en China como en el valle del Indo se asistió (entre el año 1500 y el 500 a. C.) a un proceso de conformación de nuevas legitimidades políticas mediante la guerra y la conquista. Este nuevo contexto permitió el surgimiento de estados más autocráticos y con ello la creación de sociedades divididas en estamentos.
LA CRISIS DE LAS CIUDADES DEL VALLE DEL INDO
Alrededor de los cursos eluviales del Indo y el Ganges los arqueólogos hallaron importantes yacimientos de antiguas ciudades de la cultura Indo, como Mohenjo-Daro. Esto permitió a los estudiosos descubrir que en la zona hubo pequeños asentamientos debido a la fertilidad de sus suelos y que entre estos se habían creado ciudades muy avanzadas a orillas de estos ríos. Sin embargo, ciertos acontecimientos históricos dieron pronto un giro radical a su prosperidad.
Alrededor del año 1 500 a. C., debido al enfriamiento de la estepa euroasiática, los arios, un pueblo indoeuropeo de carácter nómada, decidieron emigrar hacia otras tierras en busca tanto de recursos que les permitieran mantener a su población como de un clima más amigable que mejorara sus condiciones de vida. Así pues, dejando atrás los fríos climas de Asia central, las tribus arias se instalaron en el valle del Indo.
El río Ganges, uno de los centros de desarrollo urbano del valle del Indo.
A la llegada de estos invasores que hacia la mitad del II milenio a. C. asolaron las ciudades del Indo, se sumó una grave crisis económica en la que se vio sumida la India antigua. Ambas circunstancias contribuyeron de forma definitiva a la crisis de las ciudades de este valle. El factor interno de los problemas económicos tuvo que ver con la aparición de dificultades en la producción agrícola, que finalmente terminaron por minar las bases sociales y el equilibrio de poder existente entre los sacerdotes y los habitantes de esta civilización.
Además, la desforestación de los bosques ubicados en toda la cuenca por la tala indiscriminada de árboles, tanto para materiales de construcción como para la industria, aceleró la desertificación de la región y generó un profundo cambio en el régimen hídrico del rio Indo. Hubo un gran cambio climático en el que la desertificación se alternaba con grandes inundaciones, y esta inestabilidad deslegitimó totalmente a la clase sacerdotal, pues se creía que esto se producía porque ya no conocían el calendario y eran incapaces de controlar el ciclo económico.
A esto se sumó la ruptura de las rutas comerciales con Occidente (sobre todo con Mesopotamia y Egipto). Las causas fueron tanto las continuas crisis mesopotámicas como las incursiones de los denominados “pueblos del mar”, que navegando por la costa oriental del Mediterráneo atacaron Egipto, entre otras zonas. Estos hechos trajeron consigo la ruina de las comunidades urbanas del Indo, principalmente por la falta de algunos cereales y de metales preciosos que provenían desde esa parte del mundo y que intercambiaban con su algodón para textiles. Debido a la carencia de metales preciosos y de otras materias primas, muchas industrias entraron en receso, lo que acrecentó la crisis de las áreas urbanas en los alrededores de los ríos Indo y Ganges.
+ There are no comments
Add yours