Tu informativo

Novedades para cada día

SaludSocial

¿Cómo superar la muerte de un ser querido?

Compartelo con tus amistades

¿Cómo superar la muerte de un ser querido? Aprende a llevar el duelo

La pérdida de un ser querido, ya sea de un familiar o un amigo es un golpe muy duro y difícil de superar en la vida de cualquier persona, aunque la muerte sea algo natural, nuestra parte humana nunca termina de aceptarla como una realidad y por ende nos cuesta decir adiós.

Sin embargo con el tiempo las heridas sentimentales suelen sanarse y el luto va dejándose de lado para que podamos continuar con nuestra vida, pero por ser un proceso complicado de llevar es importante conocer algunos puntos claves para superar la muerte de un ser querido.

Consejos para superar un duelo

  • Acepte sus emociones: Cuando se pierde un ser querido se experimenta una mezcla de sentimientos que van desde la culpa, la rabia, el dolor, la tristeza, entre otro, generando una confusión emocional que solo se supera aceptando lo que se siente e identificando cada uno de ellos para poder trabajarlos con el tiempo.
  • Rodéate de personas: La compañía es una de las mejores herramientas para superar un duelo, rodearte de seres queridos y personas que te hagan sentir bien puede acelerar el proceso de sanación
  • Aliméntese bien: Mantener una dieta saludable y balanceada es clave para sentirse bien y mantenerse en un estado de funcionamiento óptimo, la mala alimentación puede producir diversos trastornos que van desde lo físico hasta lo mental.
  • Realice actividades físicas: La práctica de ejercicios siempre es recomendable para mantener un equilibrio mental, emocional y físico, además es ideal para preservar la salud y continuar con la vida a pesar de las adversidades.
  • No se aferre a objetos que le causen tristeza: A medida que va pasando el tiempo aprenda a identificar aquellos objetos que le generan recuerdos positivos y lo hacen sentir bien y deshágase de aquello que pueden producir el efecto contrario.
  • Aprenda algo nuevo: Aproveche el tiempo del luto para prender un oficio, tema o actividad nueva, ya sea de forma autodidacta o asistiendo a una clase, esto le ayudará a mantener la mente ocupada y a trabajar la autoestima a través de la autorrealización.
  • Exprese sus sentimientos: Guardarse el dolor es altamente dañino para la salud emocional y en muchas ocasiones esto puede verse reflejado en el estado físico de las personas, por eso es importante conversar con personas de confianza y expresarle lo que piensa y siente.
  • Busque ayuda espiritual: Busque ayuda de la Biblia, especialmente si usted es una persona religiosa creyente en Dios, de seguro encontrará mucha ayuda, además en ciertas religiones cristianas, los miembros suelen apoyarse mutuamente.
  • Apóyese en la ayuda de un psicólogo o terapeuta: Si su caso requiere de atención profesional, podría ser importante contar con el apoyo de profesionales para cada problema que enfrente en la vida y para los problemas emocionales y psicológicos es igual de importante acudir a una consulta para encontrar herramientas más efectivas.
  • Duerma adecuadamente: Dormir al menos 8 horas y tomar siestas durante el día le ayuda a descansar y evitar el agotamiento que suele dejar una pérdida cercana.

Superar la muerte de un ser querido no es trabajo fácil y a pesar de seguir estos consejos, siempre el mejor aliado es el tiempo y la paciencia, siempre mantenido un norte y encontrando motivos por los cuales continuar luchando en la vida.

Creemos firmemente que perder un ser querido es algo doloroso, tal vez no puedas contar con ayuda en algún momento, también es posible que estes con muchas personas en tu entorno y sin embargo la soledad te abrume, por ello es importante dejarnos tus comentarios y compartir tus esperiencias, de esta manera puedes encontrar respuestas a tus preguntas o un consuelo en la multitud de consejos. No olvides compartir para otras personas se beneficien de este tema.


Compartelo con tus amistades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *