Compartelo con tus amistades

¿Cómo reducir las ojeras de manera natural? Luce una mirada más fresca

Lo más probable es que todos en algún momento no hemos enfrentado a ese molesto oscurecimiento en la zona alrededor de los ojos, a las que comúnmente llamamos ojeras.

¿Que las produce y como se tratan?

Es un problema mucho más común de lo que parece y es que aunque la ciencia no ha podido especificar con exactitud sus causas, se sabe que puedan estar relacionadas con problemas de sueño, estrés y en algunos casos con algunas afecciones como problemas respiratorios.

Lo cierto es que sin importar cualquiera que sea su origen, este molesto síntoma nos afecta, ya que hace que nuestro rostro se vea cansado y nuestra apariencia no sea del todo atractiva, por eso aunque siempre recomendamos acudir a un especialista para tratar cualquier tema de salud, es cierto que existen algunos tratamientos naturales que podemos aplicar para combatirlas.

Remedios naturales contra las ojeras

Pepino

Seguramente al escuchar la palabra pepino se nos viene a la mente las famosas rodajas sobre las cuencas de los ojos.

Esto se debe a que el pepino es rico en vitamina K y también actúa como un potente antinflamatorio, lo que puede ser de mucha ayuda para prevenir esta afectación al mismo tiempo que nos da una sensación de frescura sobre la zona.

Manzanilla

Realizar limpiezas y  aplicar mascarillas con manzanilla sobre las ojeras puede ayudar a aclarar la piel y a reducir las inflamaciones.

Leche o  yogurt

Realizar compresas con leche fría o yogurt puede ayudarnos a reducir el color oscuro alrededor de los ojos, además de hidratar la piel y refrescarla de forma significativa.

El yogurt sobre todo es ideal para brindar elasticidad en la piel.

Zanahoria

Esta hortaliza debería estar presente en todos los hogares, además de ser un alimento saludable y efectivo para preservar la salud en general, también actúa como un desinflamatorio ideal para tratar las ojeras.

La zanahoria la podemos suministrar tanto vía tópica como por vía oral.

Manzana

La manzana, del mismo modo que la zanahoria, puede consumirse o aplicarse directamente en la piel.

Su alto contenido en vitaminas ayuda a nutrir la piel y el organismo en general, además de poseer propiedades que combaten las inflaciones.

Miel de abeja

Son mundialmente conocidos los benéficos de la miel, sobre todo de los efectos que tiene sobre la piel, actuando como un antinflamatorio natural y un aclarante de las zonas oscuras, lo que la hace ideales para luchar contra las ojeras.

Es importante saber que no basta con aplicar remedio caseros para combatir las ojeras es necesario llevar una vida saludable combinando alimentación balanceada,  rutinas de ejercicios y hábitos de sueño correctos.

No olvides comentar y decirnos cómo ha sido tu experiencia para evitar la ojeras, pero antes de eso dale a compartir y ayúdanos a que estos remedios caseros lleguen a más hogares y las personas puedan combatir este molesto problema.


Compartelo con tus amistades

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *