Compartelo con tus amistades

¿Ansiedad por la comida?, aprende controla la ansiedad

Reducir la ansiedad por comer puede ser un desafío, pero hay estrategias que pueden ayudarte a manejarla de manera efectiva. Aquí tienes algunas sugerencias:

1. **Establece Horarios Regulares de Comida:**
– Come comidas equilibradas y nutritivas a intervalos regulares. Esto ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre y a prevenir la ansiedad por comer en exceso.

2. **Incluye Proteínas y Fibra en tus Comidas:**
– Las proteínas y la fibra te hacen sentir más lleno por más tiempo. Incluye alimentos como legumbres, frutas, verduras y granos enteros en tus comidas.

3. **Hidratación:**
– Asegúrate de beber suficiente agua durante el día. A veces, la sensación de hambre puede confundirse con la deshidratación.

4. **Practica la Atención Plena (Mindfulness):**
– Presta atención consciente a lo que estás comiendo. Come lentamente y disfruta de cada bocado. Esto puede ayudarte a reconocer las señales de saciedad.

5. **Evita las Distracciones al Comer:**
– Come sin distracciones como la televisión o el teléfono. Prestar atención a la comida puede ayudarte a reconocer cuando estás lleno.

6. **Identifica las Causas Emocionales:**
– La ansiedad por comer a menudo está vinculada a emociones. Trata de identificar las situaciones o emociones que desencadenan el impulso de comer y busca formas saludables de manejar esas emociones, como el ejercicio, la meditación o hablar con alguien.

7. **Planificación de Comidas:**
– Planifica tus comidas con antelación para evitar recurrir a opciones poco saludables cuando sientas hambre repentino.

8. **Establece Objetivos Realistas:**
– Establece metas de pérdida de peso o cambios en la dieta que sean realistas y sostenibles a largo plazo. Esto puede reducir la presión y la ansiedad asociada con la alimentación.

9. **Consulta a un Profesional de la Salud:**
– Si la ansiedad por comer es persistente y afecta significativamente tu vida, considera buscar la ayuda de un profesional de la salud, como un nutricionista o un psicólogo, para obtener orientación y apoyo.


Compartelo con tus amistades

By Hellen

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *